Desafíos de las clases presenciales
- Lucia Huamalies Buendia
- 27 ago 2022
- 2 Min. de lectura
A días de acabar el ciclo universitario semipresencial muchos estudiantes han regresado a sus aulas, asi como otras las han conocido por primera vez. Y es que, en estos dos años toda clase fue impartida a través de la virtualidad.
Sin embargo, ¿Qué tanto ha estado preparada la decana de América para el retorno de la presencialidad?
Uno de los factores determinantes para evitar la propagación de cualquier enfermedad es la limpieza que se den a los objetos y superficies, sin embargo, uno de los principales problemas que tienen las universidades nacionales es la falta de agua en sus servicios higiénicos, el que este elemento tan importante haya sido escaso cuando los estudiantes lo necesitaban para desinfectarse ha sido un problema que se debe corregir para los siguientes ciclos semipresenciales o presenciales.
Otro problema que no ha sido beneficiosa para la seguridad de los estudiantes y personal administrativo ha sido las constantes fallas en los tramites de matrícula, porque, al no existir matrículas regulares para los estudiantes, estos se han visto obligados a amontonarse en espacios pequeños como lo son las salas de matrícula de las escuelas y sobrepasando el número de aforo que exige el distanciamiento social.
Por ultimo, y sin ser causada por la misma universidad, es la responsabilidad de los estudiantes a cuidar su propia salud, cuando un estudiante era diagnóstico con Covid las aulas eran cerradas inmediatamente, lo que suponía que los alumnos debían volver a la virtualidad por unas semanas, estos casos fueron constantes y para muchos estudiantes les resultaba frustrante el no poder continuar con clases presenciales como tanto lo habían esperado, por lo que es importante que el estudiante salvaguarde su salud para no perjudicar a sus compañeros y docente.
Como se ha podido leer, el retorno a la semipresencialidad ha tenido diversos inconvenientes influenciado por diversos factores que han frenado asistir a las aulas de clases por tiempos prolongados o exposiciones altamente peligrosas, espero que de estos factores y posiblemente algunos futuros que puedan surgir, las autoridades tomen en cuenta ello y sepan controlarlos, así mismo que los estudiantes cuiden de su salud para evitar se cierren las aulas. El volver a la "normalidad" educativa que antes conocíamos será un proceso lento y con altibajos, pero si la universidad y los estudiantes trabajan de la mano, sera rápido para que así, todos podamos volver a las aulas de forma rápida y segura.

Fuente de Foto [UNMSM via Twitter]
Comentarios