top of page
IMG_2999.JPG
png_20220819_201325_0000.png

San Marcos: De vuelta a la normalidad.

  • Foto del escritor: GIACOMO MELGAREJO
    GIACOMO MELGAREJO
  • 25 ago 2022
  • 3 Min. de lectura

ree

En la decana de América, el retorno a las clases presenciales se presenta como un nuevo desafío en medio de la crisis sanitaria. Mientras, los estudiantes expresan su disconformidad con la modalidad virtual. (Foto: Giacomo M.)


La pandemia por la COVID-19 ciertamente ha afectado nuestro estilo de vida. Tuvimos que sacrificar aquellas actividades que considerábamos normales con el fin de permanecer seguros ante este enemigo invisible. Este también fue el caso de la educación universitaria, que durante el inicio de la pandemia tuvo que adoptar las clases virtuales en lugar de la tradicional presencialidad. Para muchas instituciones fue definitivamente un reto tener que aceptar estos cambios, y más aún para los estudiantes que todavía siguen en tomando sus clases en esta modalidad.

La Universidad Nacional Mayor de San Marcos se vio obligada a cerrar sus instalaciones en el año 2020 con el fin de respetar los protocolos de seguridad proclamados por el gobierno.. Lo que hace un par de años fue un gran campus lleno de estudiantes y docente vio reducida su población a unas cuantas personas del personal de seguridad y limpieza. Más adelante, con el paso a la presencialidad y semipresencialidad, los alumnos volvieron a llegar a la universidad. No obstante, la situación está muy lejos de verse a como era la universidad en sus mejores años.


ree

La residencia universitaria es el hogar de varios estudiantes sanmarquinos. (Foto: Giacomo M.)


Con el objetivo de conocer mejor la situación de la universidad durante la pandemia, así como responder a la pregunta: ¿Fue pertinente el retorno a las clases presenciales en San Marcos?, logramos contactar con Brayan Ramos y Melissa Mendoza, ambos estudiantes sanmarquinos pertenecientes a la residencia universitaria y que en su tiempo fueron afectados gravemente por la crisis sanitaria.

Durante la conversación, Brayan nos contó su experiencia con las clases virtuales: “En la virtualidad, es muy difícil prestar atención a las clases. Es muy difícil poder entenderlas y reflexionar cuando no existe una adecuada pedagogía.” dijo.

También expresó su descontento con las carencias en la universidad, como por ejemplo en el servicio de internet. “Las autoridades nunca se preocuparon por brindar una conexión a cada cuarto, a cada alumno o instalar una red total de Wi-Fi.” comentó. Con respecto a la cuestión sobre las clases presenciales, considera que el regreso a estas fue “urgencia” y que “las autoridades deben actuar ya” ante las deficiencias aún presentes en lugares como la residencia.


ree

Brayan Ramos, habitante de la residencia, nos cuenta su experiencia en clases virtuales (Foto: Giacomo M.).


Por otra parte, Melissa reconoció la falta de materiales y también la de una conexión estable para entrar a clases. “Actualmente no contamos con conexión a internet en la residencia, a pesar de haberse pedido continuamente incluso antes de la pandemia” dijo. Acerca de la presencialidad, considera que “hay mucho trabajo que hacer, tanto desde las bases como desde las áreas administrativas".

Ya se van a cumplir tres años desde que se decretó el estado de emergencia en el Perú. Si bien ahora la situación se ha normalizado un poco gracias al aumento de las personas vacunadas y también por el descenso de contagios, aún no es recomendable bajar la guardia ante esta amenaza invisible.


ree

Melissa Mendoza expresa sus preocupaciones con los servicios de la universidad. (Foto: Giacomo M.).


En abril de este año, la San Marcos retornó a las clases presenciales tras el anunció del Ministerio de Educación. Hasta el momento la situación se ha llevado con normalidad, salvo por algunos contagios que obligaron a retornar a la virtualidad por unas semanas. Para el próximo semestre, las autoridades han anunciado que ahora la modalidad podrá ser elegida por los mismos docentes. Solo nos queda esperar la decisión de estos sobre que es más importante: La seguridad y la salud o la educación presencial y didáctica.

Varios estudiantes, así como Brayan y Melissa, consideran que el retorno a la presencialidad es una necesidad, más aún con los decepcionantes resultados que han dejado las clases virtuales. Esta en las manos, entonces, de las autoridades universitarias el responder a las demandas de los estudiantes y crear las condiciones óptimas para un retorno seguro a lo que alguna vez fue la normalidad.


ree

(Foto: Giacomo M.)



Comentarios


bottom of page